Skip to main content
Category

Noticias

Abiertas las inscripciones para el Campus infantil de verano de La Alfranca 2025

La propuesta está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad y tendrá lugar del 23 de junio al 25 de julio en el entorno natural de La Alfranca.

Pueden realizarse las inscripciones hasta el 18 de junio a través de la web www.laalfranca.com.

Desde este jueves 15 de mayo y hasta el 18 de junio, ya es posible realizar la inscripción para el Campus infantil de verano 2025 de La Alfranca. La propuesta, de carácter ambiental, está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad y tendrá lugar del 23 de junio al 25 de julio en el entorno natural de La Alfranca; puerta de entrada a la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

El campus, que cumple este año su decimosexta edición, tiene como objetivo ofrecer un espacio de disfrute y aprendizaje en la naturaleza para los pequeños durante el periodo vacacional. Una alternativa lúdico educativa, de carácter diario y sin pernocta, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón y desarrollada a través de la empresa pública SARGA.  

La programación ya está disponible y cuenta con una temática ambiental diferente para cada semana. La conservación de la naturaleza, la historia de la finca o el trabajo agroalimentario serán algunos de los temas sobre los que versen las actividades de esta edición del campus y entre las que destacan la yincana de especies amenazadas, el taller de semillas, la confección de un herbario o el campeonato de juegos tradicionales. Además, los participantes podrán disfrutar de otras experiencias como la visita a la granja La Pardina, podrán conocer la labor que se lleva a cabo desde el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y realizar un podcast sobre sus experiencias en el campus. Todo ello dirigido por el equipo de educadores ambientales de La Alfranca.

El horario de la propuesta es de 8.30h (hora de salida del autobús desde la primera parada en Zaragoza) a 15.45h (hora de la última parada de regreso). El precio es de 155€ por familia, 145€ Familias numerosas y monoparentales e incluye la comida, el desplazamiento en autobús desde Zaragoza y todas las actividades.

Las inscripciones al campus se pueden realizar hasta el 18 de junio a través de la web www.laalfranca.com o a través de este enlace.

La Alfranca acoge la X Feria de Ciencias en Lengua Extranjera en Aragón

El acto ha reunido a más de un centenar de alumnos y profesores que han presentado sus proyectos en lenguas extranjeras en torno a temas científicos.

Este pasado 8 y 9 de mayo, La Alfranca ha acogido la X Feria de Ciencias en Lengua Extranjera de Aragón con la participación de 22 centros educativos de infantil y primaria, y 11 centros de educación secundaria de las tres provincias aragonesas que han presentado sus proyectos científicos en inglés y francés.

El evento, que ha tenido lugar en el convento San Vicente de Paúl de La Alfranca, ha contado con la participación de 150 alumnos y alumnas de entre 10 y 14 años que estudian en centros con programa bilingüe en Aragón. Esta Feria de Ciencias, pionera en España, comenzó en el año 2014 con la finalidad de acercar la Ciencia al público infantil, despertar vocaciones científicas y crear un contexto que potenciara una metodología basada en la experimentación, en el desarrollo del pensamiento científico y de la competencia lingüística en lengua extranjera.

La edición, que cumple este año su décimo aniversario, ha contado con un pequeño acto conmemorativo en el que han participado alumnas de las primeras ediciones y que actualmente estudian carreras universitarias científicas como Medicina o Biotecnología.

La Feria de Ciencias en Lengua Extranjera en Aragón es una actividad institucional convocada desde la Dirección General de Política Educativa y organizada por el CARLEE, Centro Aragonés de Lenguas Extranjeras para la Educación. Cuenta con la colaboración del British Council y del Instituto Francés así como Santillana, Cachivache Animación e instituciones científicas como el INMA (Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón), la EEAD-CSIC (Estación Experimental de Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y de Ciencia en Acción, certamen científico nacional que seleccionará un proyecto aragonés para participar en la próxima edición nacional de este certamen que a su vez conecta con la fase europea de Science on Stage.

Además, se otorgarán otros premios como Mejor exposición en Lengua Extranjera, Creatividad, Acción por el clima, Premio STEAM y Mención especial Río Ebro para proyectos participantes desde otras Comunidades Autónomas.

La Feria de Ciencias ha contado con una retransmisión en directo a través del canal de CARLEE Kids, para permitir el seguimiento del evento a toda la comunidad educativa.

La Alfranca, escenario de la entrega de la Medalla de Aragón a profesionales de SARGA por su labor en la DANA de Valencia

La Alfranca ha sido este miércoles día 7 de mayo, escenario de un emotivo acto de entrega de la Medalla de Aragón, la máxima distinción autonómica, a los profesionales de la empresa pública SARGA. El reconocimiento destaca su participación en las labores de limpieza y reconstrucción tras los graves daños causados por la DANA en los municipios valencianos de Catarroja y Algemesí.

Aunque la distinción fue concedida oficialmente a SARGA como institución en diciembre de 2024  (y recogida entonces por su director gerente, Jorge Escario), en esta ocasión el homenaje se ha dirigido de manera individual a todas las personas que, con su esfuerzo, experiencia y compromiso, contribuyeron a recuperar la normalidad en las zonas afectadas.

Durante su intervención, Jorge Escario manifestó su satisfacción por la respuesta del contingente: “quería compartir con vosotros el orgullo de pertenecer a esta compañía, el orgullo de haberos visto a todos allí y el orgullo de todas aquellas personas que desde Expo hicieron posible que estuviéramos en las mejores condiciones posibles». Asimismo, subrayó el desempeño ejemplar de la entidad: “A SARGA nos encomendaron la logística y la limpieza,  respondimos de una forma sobresaliente y así se nos ha reconocido”.

Por su parte, José Antonio Piñero, responsable del Departamento Forestal, expresó su satisfacción en nombre de todo el contingente y agradeció “la actitud voluntaria y desinteresada; todos queríais asistir sin hacer ninguna pregunta, actuando como piezas coordinadas de una partida de ajedrez”. Además, destacó el valor de una experiencia humana que “eclipsa cualquier otra situación”.

En total, 412 profesionales de SARGA han sido reconocidos con la Medalla de Aragón. El contingente desplazado a Valencia estuvo compuesto por 58 brigadas, 14 autobombas, personal de estructura y técnicos de incendios, efectivos del 112 y personas que, desde la oficina, realizaron gestiones esenciales durante la emergencia.

El bar y la tienda de La Alfranca reabren sus puertas con motivo del Día de Aragón

El equipamiento volverá a ofrecer servicio de cafetería y restaurante de forma continuada y diaria junto con la tienda que permanecerá abierta todos los fines de semana y festivos.

Este próximo 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día de San Jorge, La Alfranca reabre de forma continuada su bar cafetería. El equipamiento, que ha permanecido cerrado durante unas semanas, volverá a ofrecer servicio de cafetería y restaurante con diversas sugerencias de comida casera. El bar, situado frente al edificio de caballerizas de la histórica finca, mantendrá su esencia y diseño actual pero renueva su imagen en redes sociales. En su instagram, @restaurante_la_alfranca ha expresado su deseo de «que el restaurante sea conocido por su compromiso con la calidad y el uso de ingredientes frescos y locales. Nuestra carta combina platos tradicionales con toques modernos».

Junto a la apertura del servicio de cafetería y restaurante, La Alfranca ha estrenado recientemente una tienda con artículos personalizados de la propia finca. Cuadernos de campo, guías de observación y una completa colección de aves de peluche son alguno de los objetos que se pueden adquirir a partir de ahora en la tienda.

Además, durante estos meses La Alfranca continúa con su oferta de actividades de primavera. A las visitas guiadas al galacho de La Alfranca se suman otras como la ruta geológica con motivo del Día de la Tierra que tendrá lugar este domingo 27 de abril o el taller de ilustración juvenil e infantil en la naturaleza con Santiago Osácar que se llevará a cabo el 4 de mayo. El que lo desee puede completar su visita a la finca con alguna de las exposiciones abiertas: ‘Volando sobre La Alfranca, Naturalezas Sensitivas’ de Fernando Cortés o ‘Cuando el río recupera si espacio LIFE Ebro Resilence’.

También son visitables espacios como el Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón o el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío (CIAR) que abrirán al público de 10.00h a 14.30h y de 16.00h a 19.00h. Junto con estos equipamientos, se podrán visitar edificios históricos tan emblemáticos como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe del S.XVIII, el Convento de San Vicente de Paúl de estilo neogótico, los jardines históricos o las antiguas caballerizas de la finca; así como populares atracciones como el Jardín de Rocas o la Torre Mirador.

Toda la información sobre las actividades en la sección agenda.

Fernando Cortés llena La Alfranca de arte y naturaleza con su nueva exposición de pintura

Una pareja contempla 3 cuadros de la exposición "Volando sobre La Alfranca. Naturalezas sensitivas" de Fernando Cortés

La muestra, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, se puede visitar hasta el 29 de junio en el Palacio de los Marqueses de Ayerbe.

«Volando sobre La Alfranca» ofrece un recorrido por la evolución del artista aragonés a través de unas 70 obras.

Una pareja contempla 3 cuadros de la exposición "Volando sobre La Alfranca. Naturalezas sensitivas" de Fernando Cortés
La muestra se puede visitar en la Sala de Exposiciones Agustina de Aragón del Palacio de los Marqueses de Ayerbe.
La Alfranca se ha convertido en el escenario de una experiencia artística única con la inauguración, esta mañana, de la exposición «Volando sobre La Alfranca. Naturalezas sensitivas», una muestra de pintura del artista Fernando Cortés. Está exposición de pintura en La Alfranca está promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón y concebida por la comisaria de arte Mercedes Bueno Aladrén. Se puede visitar en la Sala de Exposiciones Agustina de Aragón del Palacio de los Marqueses de Ayerbe y permanecerá abierta hasta el 29 de junio de 2025. A la inauguración han asistido más de un centenar de personas, entre ellas los artistas Paco Rallo y Paco Simón, quienes, junto a Fernando Cortés, formaron parte del Grupo Forma. También han estado presentes críticos de arte y diversas personalidades del ámbito cultural. Durante el acto, el jefe del Servicio de Educación Ambiental y Cambio Climático, Miguel Ángel Muñoz, ha animado a los asistentes a disfrutar de la muestra y de todas las actividades programadas en La Alfranca dentro de su agenda de primavera.

Fusión de naturaleza y abstracción

Por su parte, la comisaria de esta exposición de pintura en La Alfranca ha ofrecido un repaso a la obra de Fernando Cortés, un artista zaragozano con una consolidada trayectoria en la exploración de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Su lenguaje pictórico, basado en la abstracción y una profunda conexión con el entorno natural, invita a descubrir la esencia oculta de bosques y paisajes. La exposición reúne unas 70 obras creadas entre 1979 y 2025, ofreciendo un recorrido por la evolución artística del autor y su compromiso con la abstracción como medio de expresión. Además de la exhibición pictórica, los visitantes pueden sumergirse en una experiencia multisensorial que incluye paisajes sonoros, aromas naturales como pino, romero y tomillo, una obra adaptada al tacto y versos de Luis de Góngora. «Volando sobre La Alfranca. Naturalezas sensitivas» es una invitación a contemplar la naturaleza desde una nueva perspectiva, promoviendo la reflexión y el diálogo sobre nuestra relación con el entorno. La muestra ya ha comenzado a cautivar a sus primeros visitantes, consolidándose como una propuesta artística que no deja indiferente.

Abierto el plazo de inscripción para el campus infantil de Semana Santa de La Alfranca

La propuesta de carácter ambiental tendrá lugar del 14 al 16 de abril y está dirigida a escolares de entre 6 y 12 años.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 9 de abril en la web de La Alfranca (www.laalfranca.com).

La Alfranca acaba de abrir el plazo de inscripción para su campus infantil de Semana Santa que se llevará a cabo del 14 al 16 de abril en esta finca dedicada a la divulgación agroambiental. La iniciativa, dirigida a escolares de entre 6 a 12 años, está promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón y cumple este año su decimoquinta edición.

El Campus se desarrolla en un escenario natural único como es La Alfranca, puerta de entrada a la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. Durante estos días vacacionales, los pequeños podrán disfrutar de una propuesta lúdico educativa de carácter ambiental centrada en la cooperación y el respeto al medio ambiente con actividades como Aventura y rastreo por la selva fluvial de la Reserva Natural en la que tendrán la posibilidad de poner a prueba sus sentidos, Geodetectives de la Alfranca, en la que aprenderán el maravilloso mundo de las rocas y los minerales, Participacción ambiental a través de la que se adentrarán en el valioso trabajo que desarrolla la Fundación Rey Ardid en la producción ecológica y el cultivo de temporada en la finca o Hertzios ambientales, una dinámica en la que aprenderán a realizar un podcast con las vivencias que atesoren de estos días.

El Campus de La Alfranca se desarrolla bajo una modalidad sin pernocta en horario de 8.30h a 15.45 e incluye el traslado diario en autobús desde diversos puntos de Zaragoza hasta la finca situada en Pastriz.

El precio del Campus es de 95€ e incluye comida, actividades y el transporte diario.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 9 de abril en la web de La Alfranca (www.laalfranca.com).

La Alfranca inaugura la exposición Naturalezas Sensitivas de Fernando Cortés

La muestra pictórica podrá visitarse de forma gratuita del 29 de marzo al 29 de junio en el Palacio de los Marqueses de Ayerbe.

El autor propone un viaje sensitivo por la naturaleza en esta exposición promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón y comisariada por Mercedes Bueno.

Arte, educación ambiental y sensibilidad se fusionan en “Volando sobre La Alfranca. Naturalezas sensitivas”, una innovadora muestra de pintura del artista Fernando Cortés que se inaugura el próximo 29 de marzo en la Sala de Exposiciones Agustina de Aragón del Palacio de los Marqueses de Ayerbe, en la Finca La Alfranca. La exposición está promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón. Concebida por la comisaria de arte Mercedes Bueno Aladrén, la muestra se podrá visitar hasta el 29 de junio de 2025.

Fernando Cortés, nacido en Zaragoza en 1955, ha desarrollado una trayectoria consolidada en la exploración de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Su lenguaje pictórico, basado en la abstracción y una profunda conexión con el entorno natural, invita al espectador a descubrir la esencia oculta en bosques y paisajes. Su obra, caracterizada por armonías cromáticas vibrantes y composiciones equilibradas, refleja el dinamismo y la regeneración constante del mundo natural.

La muestra reúne una selección de unas 80 obras creadas entre los años 1979 y 2025, ofreciendo un recorrido por la evolución artística de Cortés y su compromiso con la abstracción como medio de expresión. «Volando sobre La Alfranca. Naturalezas sensitivas» se articula en torno a tres ejes fundamentales. El primer eje es el estético, destacando la riqueza visual de las obras de Cortés, donde la forma y el color capturan y evocan la energía vital de la naturaleza. El segundo eje es el didáctico, proponiendo una reflexión sobre la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad, empleando el arte como herramienta de concienciación. Por último, el eje reflexivo invita al público a cuestionar su propia relación con el medioambiente y a reconocer la urgencia de protegerlo.

Además de la exhibición pictórica, la experiencia se enriquece con elementos multisensoriales que estimulan los sentidos del visitante: sonido (guitarra clásica y paisajes sonoros), aroma (fragancias naturales como pino, romero y tomillo), tacto (una obra adaptada para ser tocada) y literatura (con versos de Luis de Góngora).

«Volando sobre La Alfranca. Naturalezas sensitivas» es una invitación a contemplar el mundo natural desde una nueva perspectiva, promoviendo la reflexión y el diálogo sobre nuestra relación con el entorno. Una experiencia artística única y enriquecedora que no dejará indiferente a sus visitantes.

Explora La Alfranca esta primavera con actividades para todos los públicos

La programación, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental, incluye rutas interpretativas, talleres infantiles, exposiciones y jornadas temáticas

La finca de La Alfranca, en Pastriz (Zaragoza), da la bienvenida a la primavera con una variada programación de actividades para todos los públicos. La Agenda de Primavera 2025 está promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón. Ofrecerá desde este sábado, 22 de marzo, hasta finales de julio, una amplia propuesta de experiencias en la naturaleza reafirmando el compromiso de La Alfranca con la divulgación ambiental y el ocio sostenible.

“En esta agenda tenemos una programación muy variada, que incluye desde talleres familiares de ilustración, música y yoga hasta jornadas especiales dedicadas a fechas clave como el Día Mundial del Agua, el Día de la Tierra y el Día del Medio Ambiente”, resume la directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez.

Uno de los eventos más esperados es la celebración de jornadas temáticas en fechas señaladas, como el Día Mundial del Agua (22 de marzo), el Día Internacional de los Bosques (23 de marzo), el Día de la Tierra (27 de abril), el Día Mundial de las Aves Migratorias (11 de mayo) y el Día Mundial del Medio Ambiente (8 de junio) con actividades como rutas interpretativas y talleres especializados, entre otras. También destacan propuestas familiares, como el Taller de ilustración naturalista para niños y niñas (4 de mayo), la actividad de cuentacuentos “Contar con el consumo con sumo cuidado” (18 de mayo), una masterclass de yoga (24 de mayo) y el Taller de música en familia (25 de mayo). “Todas estas actividades son gratuitas, aunque es recomendable la inscripción previa”, aconseja Giménez.

La oferta cultural se refuerza con propuestas como las proyecciones del Festival Ecozine (5-6 y 12-13 de abril) y dos exposiciones: “Cuando el río recupera su espacio. LIFE Ebro Resilience”, abierta desde el 22 de marzo hasta el 25 de mayo, y “Volando sobre La Alfranca, naturalezas sensitivas”, de Fernando Cortés, disponible desde el 29 de marzo hasta el 29 de junio en el Palacio de los Marqueses de Ayerbe.

Además, los visitantes podrán participar en visitas guiadas al Galacho de La Alfranca y descubrir exposiciones permanentes sobre el medio natural y la agricultura en Aragón. Para los más pequeños, los campus infantiles de Semana Santa (14-16 de abril) y de verano (23 de junio – 25 de julio) permitirán una inmersión educativa y lúdica en el entorno.

La Alfranca saca a licitación la gestión y explotación de su bar-restaurante

La finca recibe cada año más de 20.000 visitantes, cuenta con un conjunto arquitectónico de interés cultural y se sitúa en pleno Camino Natural, frente a la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro.

El plazo límite para la presentación de ofertas es el 17 de marzo a las 12.00h.

Sale a licitación el bar de La Alfranca

La Alfranca, a través de SARGA, acaba de sacar a licitación la gestión y explotación del Bar-Restaurante ubicado en el complejo urbano de la propia finca, situada en el término municipal de Pastriz y propiedad del Gobierno de Aragón.

La oferta, publicada en la Plataforma de Contratación del Sector público (pincha para ver) y en el portal de licitación de la empresa SARGA (pincha para ver) recoge los importes de licitación, los pliegos administrativos y la información necesaria para realizar la solicitud. 

El plazo límite de presentación de ofertas son las 12:00 h del día 17 de marzo de 2025.

El bar-restaurante de La Alfranca está ubicado en un espacio moderno de dos plantas, con amplios ventanales, sistema de climatización y cocina totalmente equipada. Además, dispone de una amplia terraza y todo el mobiliario necesario.

La finca, dedicada a la investigación y divulgación agroambiental, recibe cada año a más de 20.000 visitantes. Cuenta con variedad de equipamientos y elementos singulares entre los que destaca el Jardín de Rocas, el Palacio de los Marqueses de Ayerbe o el Convento de San Vicente de Paúl. El conjunto arquitectónico de La Alfranca fue declarado Monumento Histórico Artístico por el Ministerio de Cultura en 1982 y Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón en 2001. Además, cuenta con dos centros de interpretación: el del Medio Natural de Aragón y el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío. Ambos de visita libre y gratuita. A su vez, La Alfranca dispone de un servicio de atención al público y un amplio programa de actividades entre las que destacan las visitas guiadas al galacho de La Alfranca, la exposición de muestras artísticas o la realización de talleres y espectáculos entre otros. Sus instalaciones también son sede de diversos congresos, reuniones y encuentros anuales. Por último, la finca también está situada en pleno Camino Natural de La Alfranca lo que permite una continua afluencia de visitantes y amantes del deporte.  

La Alfranca pone en marcha sus visitas guiadas a los galachos del Ebro

Desde este fin de semana, 25 de enero, la finca abre sus puertas al público y retoma los recorridos gratuitos de educación ambiental.

La Alfranca reabre sus puertas al público y pone en marcha una nueva edición de sus visitas guiadas a la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.  La finca, dedicada a la divulgación e investigación agroambiental propiedad del Gobierno de Aragón, retoma así una de sus actividades estrella que se llevará a cabo todos los fines de semana y festivos desde este próximo 25 de enero.

Con una duración aproximada de una hora y media, las visitas permiten recorrer una de las zonas restringidas de este Espacio Natural Protegido situado a pocos kilómetros de la ciudad de Zaragoza dando a conocer de primera mano la biodiversidad que alberga. Además, ayudan al visitante a observar e identificar a algunas especies y conocer la formación de los galachos y la importancia de este tipo de ecosistemas de ribera. Todo ello bajo las indicaciones de un equipo de educadores ambientales.

Con las visitas al galacho, La Alfranca pone en marcha su programa de actividades de primavera cuyo contenido se irá conociendo en las próximas semanas y que contará con espectáculos y actividades de educación ambiental para todos los públicos.  

Además, desde este fin de semana vuelven a ser visitables espacios como el Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón o el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío (CIAR) que abrirán al público de 10.00h a 14.30h y de 15.30h a 18.00h. Junto con estos equipamientos, se podrán visitar edificios históricos tan emblemáticos como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe del S.XVIII, el Convento de San Vicente de Paúl de estilo neogótico, los jardines históricos o las antiguas caballerizas de la finca; así como populares atracciones como el Jardín de Rocas o la Torre Mirador.

Las visitas guiadas al galacho de La Alfranca son gratuitas y se llevan a cabo en tres horarios: 10:15h, 12:30h y 16:00h. Es necesario reservar previamente a través de las web www.lalafranca.com.