Skip to main content
Monthly Archives

enero 2023

La Alfranca reabre sus puertas y retoma las visitas guiadas al galacho

Espacios como el Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón o el de la Agricultura y el Regadío volverán a ser visitables desde este fin de semana, 28 y 29 de enero, en horario de mañana y tarde.

El lunes 30 comienzan las visitas guiadas gratuitas a la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro de la mano de un educador ambiental.

Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío (CIAR) en La Alfranca

Coincidiendo con la festividad de San Valero (29 de enero) en la capital aragonesa, La Alfranca reabre sus puertas al público. Tras unas semanas de descanso, la finca agroambiental situada en el término de Pastriz, propiedad del Gobierno de Aragón, retoma su actividad en horariode mañana y tarde todos los fines de semana y festivos.

 Espacios como el Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón o el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío (CIAR) volverán a ser visitables en horario de 10.00h a 14.30h y de 15.30h a 18.00h. Junto con estos equipamientos interactivos y expositivos dedicados a dar a conocer la riqueza natural y agrícola de la Comunidad, se podrán visitar de nuevo edificios históricos tan emblemáticos como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe del S.XVIII, el Convento de San Vicente de Paúl de estilo neogótico, los jardines históricos o las antiguas caballerizas de la finca; así como populares atracciones como el Jardín de Rocas o la Torre Mirador. Una amplia oferta de espacios, gestionados por la Dirección General de Educación Ambiental y Cambio Climático del Gobierno de Aragón, por los que, en 2022, pasaron alrededor de 20.000 personas.

Regresan las visitas guiadas al Galacho de La Alfranca

Junto a las propuestas culturales, La Alfranca retoma una de sus actividades estrella: las visitas guiadas a la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. Un recorrido, dirigido por educadores ambientales, a través del que es posible recorrer una zona restringida de este espacio natural protegido. Durante una hora y media, el visitante puede acercarse a la riqueza faunística y botánica de esta reserva, y visitar uno de sus observatorios. Las visitas son gratuitas y se llevarán a cabo desde el lunes 30 de enero, todos los fines de semana y festivos, en tres pases: 10:15h, 12:30h y 16:00h.

Para complementar la experiencia del visitante, el bar de La Alfranca volverá a estar en funcionamiento en horario de mañana y tarde, ofreciendo servicio de cafetería y restaurante.

Con esta apertura, La Alfranca da el pistoletazo de salida a una nueva temporada de actividades que podremos conocer en marzo con la presentación de su programa de primavera. Más información en www.laalfranca.com.

Regresan las visitas guiadas al Galacho de la Alfranca

La finca agroambiental abrirá sus puertas de nuevo a partir del 28 de enero, fecha en la que retomará sus habituales visitas guiadas por la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

A partir de este sábado, 28 de enero, La Alfranca recupera su actividad. La finca dedicada a la divulgación e investigación agroambiental, propiedad del Gobierno de Aragón, vuelve a abrir sus puertas tras unas semanas de parón navideño.

A partir de ese fin de semana, volverán a ser visitables el Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón y el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío. Además, vuelve a poner a disposición del público la atención al público. Un servicio que permite enriquecer la experiencia del visitante ofrenciéndole información acerca de infraestructuras y monumentos presentes en la finca como la torre mirador, el Jardín de Rocas o el Palacio de los Marqueses de Ayerbe.

Visitas guiadas al galacho

Además, La Alfranca retoma sus populares visitas guiadas al galacho. Este recorrido, llevado a cabo por educadores ambientales de la Red Natural de Aragón, permite al visitante entrar en una zona restringida de la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro y conocer más, acerca de sus valores naturales. De forma gratuita, y durante una hora y media, es posible conocer parte de la riqueza faunística y botánica de este espacio natural protegido y contemplar, desde uno de sus observatorios, la avifauna propia de estos ecosistemas de ribera. Las visitas se llevan a cabo en tres pases y es necesario reservar previamente.

De este modo, La Alfranca da el pistoletazo de salida a una nuevo programa de actividades de ocio y divulgación ambiental. Una campaña que comenzará con el lanzamiento del Programa de Primavera a principios de marzo. Actuaciones musicales, creaciones artísticas, actividades ambientales y propuestas culturales serán algunos de los ejes centrales del nuevo cartel que se podrá disfrutar desde el comienzo de primavera en La Alfranca.