Skip to main content
Monthly Archives

marzo 2022

‘La vida franca’, un recorrido por la historia de los colonos de La Alfranca

Este sábado 2 de abril, La Alfranca abre al público una exposición etnográfica sobre las familias de colonos que vivieron en la finca a mediados del siglo XX.

La Alfranca (Pastriz, Zaragoza) inaugura este sábado, 2 de abril (11.00h), la exposición ‘La vida franca. La historia de los colonos de la finca La Alfranca’. Un recorrido etnográfico e interactivo por la vida de quienes se instalaron en esta finca agrícola como parte del proceso de colonización a mediados del siglo XX.
La muestra, promovida por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, se ubica en la planta baja del Palacio de los Marqueses de Ayerbe. A lo largo de diferentes espacios, reconstruye escenas costumbristas de la época y recrea algunas de las estancias más características de las viviendas de colonos. Además, recupera elementos de la vida cotidiana de estas familias e incorpora testimonios inéditos de aquellos que formaron parte del proceso de colonización en La Alfranca.
Para llevar a cabo esta exposición ha sido necesario un intenso trabajo de más de un año y medio de investigación documental y recopilación y restauración de elementos, gran parte de ellos en mal estado de conservación. La responsable de esta labor y comisaria de la exposición, Mercedes Bueno Aladrén, asegura que “era una investigación que había que hacer tarde o temprano para que la historia de estas familias no cayera en el olvido”. Para ofrecer al visitante una visión integral de esta muestra, la propia comisaria llevará a cabo visitas guiadas por la exposición.
“La historia de los colonos en la finca de La Alfranca es singular y distinta a la que se produjo en el resto de pueblos de colonización de Aragón; y no está recogida en ningún sitio. Esta exposición es como un libro que recoge la historia de estas gentes porque es una historia que merece la pena tener en cuenta y dar a conocer”, explica Bueno.

Inauguración con recreación histórica

Además de la participación de diversas autoridades, historiadores y miembros de las propias familias de colonos, el acto inaugural contará con la intervención del grupo de recreación histórica ‘La Redolada’. Ataviados con trajes tradicionales, más de 40 figurantes recrearán los años de mayor esplendor de la finca.

La Alfranca, un referente en modernización agrícola

‘La vida franca’ también pone de manifiesto la importancia que alcanzó La Alfranca en el siglo XX en términos de agricultura y ganadería. La instalación en la finca de un proyecto experimental de colonización situó a La Alfranca como ejemplo de transformación de la producción agroganadera de la zona, sentando las bases de lo que sería la agricultura moderna en esta zona del valle del Ebro. Tal fue su importancia, que durante siete años, La Alfranca sirvió de campo de pruebas para la realización de demostraciones de equipos mecánicos agrícolas en el marco de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de Zaragoza.

‘La vida franca’ se podrá visitar de forma gratuita desde este sábado 2 de abril hasta el 13 de noviembre en el Palacio de los Marqueses de Ayerbe de La Alfranca.

Ir a info del evento >>>

Abiertas las inscripciones para el Campus Infantil de Semana Santa La Alfranca

Está dirigido a niños entre los 6 y los 12 años y se llevará a cabo del 11 al 13 de abril de 2022 en la finca La Alfranca (Pastriz)

La Alfranca abre un año más las inscripciones para apuntarse al Campus infantil Semana Santa La Alfranca. La propuesta, que cumple este año su XI edición, está dirigido a un público infantil. Se trata de un campus diario sin pernoctación con traslado en autobús de 8:30 a 16:15 que se desarrolla en la finca de La Alfranca, un complejo de ocio agroambiental propiedad del Gobierno de Aragón.

El objetivo del Campus es pasar unos días divertidos y aprender a disfrutar de la naturaleza de una forma respetuosa y segura. La jornada se inicia con una asamblea en la que se explica la organización del día y se inician las actividades. A mitad de mañana, almuerzo con ricas frutas de temporada, para seguir  aprendiendo con diversas actividades. Después de comer, toca asearse y jugar en la ludoteca

La temática de esta edición es “La Alfranca y los proyectos de conservación de especies que allí se desarrollan

Se dará a conocer el trabajo que realizan, en diversas instalaciones de La Alfranca compañeros de SARGA, personal del Gobierno de Aragón y entidades privadas, relacionado con la conservación de diferentes especies amenazadas.

Se presentará el programas de cría en cautividad del quebrantahuesos (Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos), el plan de recuperación de Margaritifera auricularia (SARGA), el control de algunas especies exóticas invasoras (galápagos) y las actividades para la recuperación del hábitat de los tritones en la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro por los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN), el trabajo que se realiza en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (SARGA), o los talleres sobre agricultura ecológica (Fundación Rey Ardid). Contribuiremos a la conservación de aspectos lúdicos de nuestro patrimonio con nuestro campeonato de juegos tradicionales.

Más información:
En el teléfono de La Alfranca 976105840
En el correo conecta@laalfranca.com

Primavera en la Alfranca, espectáculos, exposiciones y un amplio programa de actividades para todos los públicos

La finca agroambiental, propiedad del Gobierno de Aragón, presenta su habitual programa de primavera con el que se busca acercar la cultura y el medio ambiente en un espacio único.

Junto al programa de actividades, La Alfranca lanza su nueva web a través de la que se podrán reservar y comprar las entradas de forma online.

La Alfranca acaba de presentar su programa de actividades Primavera 2022. La finca, situada en Pastriz y perteneciente al Gobierno de Aragón, contará de cara a los próximos meses con más de una veintena de actividades, espectáculos y exposiciones para todos los públicos.

Durante el mes de mayo, albergará la 15ª edición del Festival internacional Ecozine de Zaragoza.

Una cita etnográfica

Uno de los eventos más destacados que se llevará a cabo en las próximas semanas será la apertura de la exposición ‘La vida franca. La historia de los colonos de la finca La Alfranca’, llevada a cabo por la comisaria aragonesa Mercedes Bueno. La muestra hace un recorrido histórico por la vida y las costumbres de aquellos que sirvieron como colonos en esta finca a mediados del siglo XX. La exposición, instalada en el palacio de los Marqueses de Ayerbe, recupera elementos históricos de la vida cotidiana de estas familias e incorpora testimonios inéditos de aquellos que formaron parte del proceso de colonización en La Alfranca. ‘La vida franca’ podrá visitarse de forma gratuita desde el 2 de abril. Con motivo de su inauguración, ese mismo día, tendrá lugar una recreación histórica en la que participarán más de 40 figurantes y que rememorará los años de mayor esplendor de la finca.

Para toda la familia

Para esta edición, La Alfranca también continúa apostando por las actividades en familia. Así, en los próximos fines de semana, se podrá disfrutar de espectáculos de magia, juegos de pistas o talleres manuales. Para un público más adulto, se ponen en marcha las visitas guiadas para conocer el patrimonio histórico de la finca y su entorno de la mano de la compañía Gozarte.

Además, como es habitual,  del 11 al 13 de abril, se desarrollará el campus infantil de Semana Santa de La Alfranca.  Una oportunidad para que los más pequeños aprovechen las vacaciones jugando y aprendiendo en la naturaleza.

Por último, los amantes del deporte y la naturaleza también tienen una cita en este espacio situado a tan solo unos kilómetros de Zaragoza. El yoga será el protagonista con diversas actividades orientadas a la práctica de esta disciplina milenaria. Además, continúan las visitas guiadas a la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro por educadores ambientales de la Red Natural de Aragón.

Más información, reservas y venta de entradas en los teléfonos 976 10 58 40, en las redes sociales de La Alfranca y en las próximas semanas en la web www.laalfranca.es.

Accesos desde La Puebla de Alfindén y Pastriz