El fin de semana del 1 y 2 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Aves con el objetivo de crear conciencia de la preservación, cuidado y protección de las aves y sus hábitats. Durante el fin de semana se han celebrado numerosas actividades en los espacios de la Red Natural de Aragón.
En La Alfranca se han realizado dos pases, con hasta 20 participantes en cada uno, dirigidos por un anillador profesional de la empresa pública SARGA que ha realizado una introducción al anillamiento científico, por qué se anilla, datos que se toman, curiosidades de las especies anilladas…
Se han compartido conocimientos acerca de la distinción de sexo en determinadas especies, diferencias en el plumaje que determinan la edad del ejemplar, tipos de anillas, método de captura…
Se han anillado ejemplares propios del ecosistema y otros, muy numerosos, que lo aprovechan durante sus rutas migratorias.
Se ha aprovechado la jornada para presentar la infografía-poster sobre aves elaborada por la Red Natural de Aragón.
Cerca de medio millar de personas visitan La Alfranca para participar en el XII edición de la Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrarícola (FABA)
Clausura de la FABA 2022
La finca de La Alfranca ha acogido una nueva edición de la FABA organizada por la Red de Semillas de Aragón los días 2, 3 y 4 de septiembre. Durante estos días se han podido intercambiar semillas de variedades locales, se han recogido numerosas variedades de tomates cultivados en distintas zonas de Aragón para la muestra “Toma tomate… tómalo” y se han realizado visitas guiadas a la exposición La vida Franca, exposición temporal que recoge la historia de la Alfranca como finca de gran importancia ligada a la agricultura y la ganadería.
Al acto de inauguración ha asistido la gerente del CITA (Lucía Soriano), la hasta entonces presidenta de la red de Semillas de Aragón (Marta Estopiñán), el asesor técnico de la Dirección General de Educación Ambiental y Cambio Climático (Miguel Ángel Muñoz) y los alcaldes de los municipios de Pastriz (José Miguel Ezquerra) y La Puebla de Alfindén (Ana Ceamanos).
Distintos foros de debate se han desarrollado durante el fin de semana. En laMesa de Savias se han compartido experiencias en torno al conocimiento tradicional asociado a las variedades locales de distintos puntos de Aragón. Todo ello con la importante aportación del experto etnobotánico Emilio Blanco. En la tertulia de Huertos, ortales, corros y corricosse ha puesto de manifiesto la contribución del cultivo del huerto al bienestar personal desde distintas iniciativas: educación (huertos escolares), huertos urbanos, huertos vecinales, particulares…
La visita a la parcela de viñas de conservación del Centro de Transferencia Agroalimentaria, la presentación de proyectos relacionados con la Biodiversidad cultivada, o la exposición temporal del proyecto de recuperación de variedades de olivos, han servido de muestra a los participantes de la importante labor desempeñada por entidades y proyectos locales en la recuperación y conservación de variedades agrícolas tradicionales.
El taller de extracción y conservación de semillas ha contado con numeroso público, con la participación de varios hortelanos del proyecto Huertos de La Alfranca.
En la feria ha participado un nutrido grupo de artesanos y productores agroalimentarios de Aragón, en el mercado instalado en el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío.
Las actividades vinculadas con la gastronomía han sido de las más concurridas, la degustación de los tomates de la muestra, con 33 variedades recogidas, la cata de aceite oliva de monovarietales combinada con elaboraciones culinarias donde integrar estos tipos de aceite gracias al maridaje y el showcooking De la simiente al vientre dinamizado por La Ojinegra.
Los más pequeños han podido disfrutar durante el fin de semana de talleres y actividades infantiles relacionadas con el lombricompostaje y la siembra a través debombas de semillas.
Destacar la colaboración de los Ayuntamientos del entorno, en la organización de la feria y su participación en el proyecto de bibliotecas de semillas, con la inauguración de la biblioteca de semillas de Pastriz.
Actuaciones musicales y dances tradicionales han puesto fin a esta edición que, por primera vez, se realiza en un entorno fuera de un núcleo urbano y que ha permitido al visitante conocer La Alfranca, su pasado agrícola y las actividades que se desarrollan actualmente en la finca.
Degustación FABA 2022
Taller infantil de lombricompostaje FABA 2022
Cata de aceite FABA 2022
Concierto IXEYA FABA 2022
Acto inaugural FABA 2022
Taller familiar lombricompostaje FABA 2022
Muestra de variedades locales FABA 2022
Reto gastronómico LA OJINEGRA FABA 2022
Taller de extracción y conservación de semillas FABA 2022
Foro Huertos, ortales, corros y corricos FABA 2022
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.