Skip to main content
Monthly Archives

marzo 2023

La Alfranca expone algunas de las mejores imágenes del fotógrafo aragonés Carlos Pérez Naval

Carlos Pérez Naval

La muestra, que acoge 40 fotografías de naturaleza sobre la fauna de la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro, podrá visitarse del 1 de abril al 25 de junio.

El acto de inauguración tendrá lugar este sábado día 1 en el Palacio de los Marqueses de Ayerbe y contará con el estreno del documental ‘Red Natural de Aragón, el latido de un territorio’

Carlos Pérez Naval tomando una de sus fotografías

La Alfranca inaugura, este sábado 1 de abril, la exposición fotográfica ‘Fauna en la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y galachos del Ebro’, realizada por el joven fotógrafo aragonés Carlos Pérez Naval. La muestra, promovida por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, expone 40 imágenes tomadas en este Espacio Natural Protegido de la provincia de Zaragoza. Una colección que ofrece una visión muy particular de algunas de las especies más representativas de esta Reserva de gran valor natural y que, según el propio Pérez Naval, “es el resultado de muchos años de esfuerzo e ilusión, de muchas horas pasando frío y calor, escondido, a la espera de captar la imagen adecuada”.

La inauguración, que tendrá lugar a las 12.00h en la Sala Palafox del Palacio de los Marqueses de Ayerbe de La Alfranca, contará con la intervención del autor y de técnicos del Gobierno de Aragón. Además, concluirá con el estreno y la proyección del documental ‘Red Natural de Aragón, el latido de un territorio’; una obra audiovisual de 20 minutos, que recorre los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad y que podrá verse, a partir de ahora, en el Centro de Interpretación del Medio Natural de La Alfranca.

Una carrera prometedora

Con tan solo 18 años y natural de Calamocha, Carlos Pérez Naval  cuenta con reconocidos premios de fotografía de naturaleza a nivel mundial como el Wildlife Photographer of the Year, con el que se convirtió en el ganador más joven de la historia. En 2021 recibió el Premio Especial Naturaleza de España y en 2022 fue reconocido con el Premio Aragón Medio Ambiente por su contribución al conocimiento y difusión de la naturaleza. Además, ya ha publicado su primer libro: ‘Aves de España. Guía fotográfica de identificación’. Una completa guía ornitológica que recoge más de 374 especies, la mayoría fotografiadas por el mismo.

Junto a la exposición de Carlos Pérez Naval, La Alfranca exhibe otra muestra de carácter ambiental, en este caso bajo el nombre ‘Cuidado, invasoras acuáticas’. Un recorrido expositivo que ofrece una visión divulgativa de la problemática ambiental que supone la entrada de especies invasoras. La exposición, elaborada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), ha recorrido diferentes puntos de la geografía española y, en los próximos meses, permanecerá en La Alfranca.

Ambas exposiciones, serán visitables de forma gratuita, en horario de mañana y tarde, del 1 de abril al 25 de junio, en el Palacio de los Marqueses de Ayerbe de La Alfranca.

De forma paralela y, como parte del programa de actividades de primavera, este fin de semana, la  finca agroambiental organiza otras actividades de divulgación ambiental como las visitas guiadas a los Galachos de La Alfranca o la actividad ‘Conociendo a la Margaritona, nuestra almeja gigante de río’. En las próximas semanas también acogerá algunas proyecciones del Festival Ecozine de Zaragoza, cuentacuentos, talleres de música o eventos de observación de aves. 

Abiertas las inscripciones para el Campus Infantil de Semana Santa de La Alfranca

El XII edición del Campus infantil de La Alfranca se llevará a cabo del 3 al 5 de abril para niños entre 6 y 12 años.

La Alfranca acaba de abrir las inscripciones para la XII edición del Campus infantil de Semana Santa. Desde este lunes día 13, se puede enviar la solicitud de acceso para participar en esta propuesta de ocio y educación ambiental, dirigida a niños de entre 6 y 12 años de edad. El Campus infantil de Semana Santa, que se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en esta finca agroambiental propiedad del Gobierno de Aragón, ofrece una propuesta diaria sin pernoctación con traslado en autobús de 8:30 a 16:15horas.

El Campus de La Alfranca está dirigido por educadores ambientales y tiene como objetivo acercar a los más pequeños el valor de la naturaleza. A través de dinámicas de juego, talleres, paseos y actividades de educación ambiental, los jóvenes pueden disfrutar de unos días al aire libre mientras aprenden rodeados de naturaleza, en un entorno único, como es la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

La temática de esta XII edición del campus de La Alfranca es “La Alfranca y los proyectos de conservación”. A lo largo de estos tres días, se presentarán varios programas relacionados con la biodiversidad y su conservación: El Plan de recuperación de Pseudunio auricularis (SARGA), los trabajos de control de especies exóticas invasoras (galápagos de florida) y exposición stop invasoras (Life invasaqua), las acciones para la recuperación del hábitat de los tritones en la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, por los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN), el trabajo que realiza el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (SARGA) y alguno de los programas de cría en cautividad y por último la labor de la Fundación Rey Ardid con sus talleres sobre agricultura ecológica.

FECHAS: Del 3 al 5 de Abril
LUGAR: La Alfranca y Reserva Natural Sotos y Galachos del Ebro.
EDADES: Niñ@s de entre 6 y 12 años que estén cursando educación primaria en el momento
de la inscripción en el Campus
PRECIO: 93€ (incluye almuerzo, comida, transporte y actividades)
87 € familias numerosas

Accede a las inscripciones pinchando aquí.

La Alfranca lanza ‘Primavera 2023’ con más de una veintena de actividades ambientales y culturales

Espectáculo en La Alfranca

Talleres sobre fauna, dibujo en la naturaleza, actividades infantiles y observación de aves son algunas de las propuestas que La Alfranca nos propone para esta primavera 2023.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Alfranca acaba de presentar su nuevo programa de actividades ‘Primavera 2023’. Una oferta de ocio que este año cuenta con más de una veintena de propuestas de carácter ambiental, cultural y familiar, promovidas por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón. La finca agroambiental, puerta de entrada a la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, situada en el término de Pastriz, es un referente en materia de investigación y divulgación agroambiental. Uno de los motivos por los que, cada año, presenta una nueva programación de actividades destinadas a promover este espacio y los valores naturales y culturales que en el radican.

Para dar la bienvenida a la nueva estación, en el mes de marzo, La Alfranca ha preparado actividades como el taller ‘Reptiles de la Reserva’, una fascinante inmersión en la biodiversidad que alberga la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, o la sesión teatral ‘Cuentos de la Tierra’, un encuentro con el público familiar de la mano de la compañía Zarakatraka, que nos propone un viaje a través de las palabras.  

Ya en el mes de abril, La Alfranca multiplica su actividad con la inauguración de dos exposiciones nuevas. Por su parte, el joven y reconocido fotógrafo calamochino, Carlos Pérez Naval, presenta una muestra sobre la fauna de la Reserva Natural en el Palacio de los Marqueses de Ayerbe del 1 de abril al 25 de junio. Fechas en las que también se podrá visitar la exposición ‘Invasoras Acuáticas’, realizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El fin de semana del 15 y 16 de abril, el popular dibujante y naturalista aragonés, Santiago Osácar, impartirá un curso de dibujo en la naturaleza.  Además, los más pequeños podrán disfrutar de los divertidos cuentos de Lu de Lürdes sobre el cuidado del planeta. Sin perder la perspectiva ambiental, el 2 de abril, los educadores ambientales de La Alfranca celebrarán una jornada abierta al público para dar a conocer una de las especies propias del valle del Ebro en peligro de extinción: la almeja gigante de río Margaritifera auricularia.  Por último, La Alfranca volverá a acoger algunos de los trabajos del Ecozine Film Festival, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Ciudad de Zaragoza así como la duodécima edición del Campus Infantil de La Alfranca.

Ya en los meses de mayo y junio, continuarán las actividades con la celebración del Día de las Aves Migratorias en la que se reforzarán las visitas guiadas al Galacho de La Alfranca, con observación e interpretación ornitológica; el taller divulgativo ‘Stop especies invasoras’ o el taller de ‘Música en familia’ impartido por la conocida musicoterapeuta, psicóloga y maestra, Marta Temprado Bernal. Además, los más pequeños podrán seguir dejando volar su imaginación con los cuentos de Chispandora.

Por último, este año, La Alfranca estrena un nuevo vídeo documental sobre la Red Natural de Aragón que integra los 18 Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad. Una obra audiovisual de gran belleza que, junto con la exposición ‘Emergencia Climática’, se podrá ver en el interior del Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón, ubicado en el convento de San Vicente de Paúl. Un equipamiento que se podrá seguir visitando de forma libre al igual que el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío, el Jardín de Rocas o la Torre Mirador.

Descarga el programa completo de actividades