Skip to main content
Monthly Archives

julio 2022

La Alfranca volverá a acoger, un año más, la carrera Ebrovida

Presentación carrera La Alfranca

El evento deportivo, que celebra este año su sexta edición, reunirá a cientos de amantes del atletismo en torno a una prueba que recorre diferentes entornos naturales de la provincia de Zaragoza.

 

Presentación carrera La Alfranca
Presentación carrera

 

Un año más, el atletismo regresa a La Alfranca. Bajo el nombre de Ambar Ebrovida La Cartuja – Movera – La Alfranca, este esperado evento deportivo, que cumple este año su sexta edición, volverá a reunir a cientos de amantes del deporte en torno a una prueba que recorre algunos de los entornos naturales de la provincia de Zaragoza.

 

La carrera, que registró el año pasado una participación de más de 1.000 corredores, tendrá lugar el domingo 20 de noviembre. Contará con sus tres clásicas modalidades: 5k, 11k y 21k y con actividades paralelas para el público familia. Como novedad, este año la prueba incorpora una andada popular de 5 kilómetros para aquellos que quieran sumarse a esta cita deportiva.

 

El recorrido de la carrera atravesará zonas como el Anillo Verde, la pasarela del Bicentenario o la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, espacio natural protegido dentro de la Red Natural de Aragón. Para alcanzar el punto de meta, los corredores deberán atravesar la finca La Alfranca donde, como es habitual, encontrarán puntos de avituallamiento.

 

El punto de salida y meta estará ubicado en el camino Huerta Honda de La Cartuja Baja, en las inmediaciones del pabellón municipal, donde se dispondrán todos los servicios y se ofrecerá una comida popular al finalizar. Detalles que ha dado a conocer hoy la concejala delegada de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Cristina García, el asesor técnico de la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Muñoz, el presidente del Club Deportivo Los Galachos, Juan Diego Díaz-Maroto, el alcalde del barrio rural de La Cartuja Baja, José María Lasaosa, el director técnico de Fartleck Sport, Víctor Conchillo, y el director de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad de Cervezas Ambar, Enrique Torguet en la presentación del evento que ha tenido lugar en la sede de Cervezas Ambar. La empresa aragonesa se ha sumado este año como principal patrocinador del evento.

 

Un acontecimiento que está promovido y organizado por la Junta Vecinal de La Cartuja y el Club Deportivo Los Galachos, con la colaboración de la Junta Vecinal de Movera, bajo la dirección técnica de Fartleck Sport y el control técnico del comité territorial de jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo. El circuito de 5 kilómetros, homologado por la Real Federación Española de Atletismo, será la sede del Campeonato de Aragón de 5K en ruta.

 

Más de 25 entidades colaboran para hacer posible la celebración de esta carrera popular, que tiene como objetivo la puesta en valor del patrimonio natural existente a orillas del río Ebro, muy próximo a la capital, dar a conocer el Camino Natural de La Alfranca y fomentar la actividad deportiva y hábitos saludables en la población activa.

 

La jornada estará acompañada de una programación de actividades para toda la familia. Para facilitar la conciliación familiar, habrá servicios de guardería, ludoteca, actividades para adolescentes, hinchables, sorteos y comida popular.

 

 Las inscripciones se pueden formalizar ya a través de la página web www.carreraebrovida.com, donde también está disponible el reglamento oficial de la carrera.

 

Carrera La Alfranca 2022

 

 

 

Campus La Alfranca, una experiencia inolvidable en plena naturaleza

Este verano, más de 130 jóvenes, entre 6 y 12 años, han disfrutado este verano del Campus medioambiental de La Alfranca.

Excursión a un espacio natural protegido con el campus

Diferentes caras, diferentes edades e historias pero una sensación común: la de haber vivido una experiencia inolvidable en torno a la naturaleza. Tras trece años, La Alfranca se despide un verano más de su Campus Medioambiental de Verano. Cuatro semanas de juegos, encuentros y aprendizajes, en las que más de 130 jóvenes de entre 6 y 12 años, han podido disfrutar experimentando y aprendiendo en un entorno natural.

Al frente de esta propuesta lúdico-educativa, Sole, Alberto, Dani y Virginia.  Son los educadores ambientales de La Alfranca, y los autores del programa, la metodología y las actividades de este campus de verano, uno de los primeros en toda la provincia de Zaragoza dirigido a acercar la educación ambiental a los jóvenes aragoneses.

Aquí, las semanas están divididas por temáticas. La primera, dedicada al paisaje, condujo a los jóvenes por los diferentes ecosistemas de todo Aragón. Un bosque de ribera, un parque urbano o incluso un espacio natural protegido pueden servirnos para descubrir qué tipo de fenómenos se producen en ese lugar, cómo se desarrolla la vida en él o cómo ha influido la mano del hombre, tan solo mirando atentamente su paisaje. En esta semana, pudieron conocer en profundidad lugares tan valiosos como los sotos y galachos del Ebro, especies como el quebrantahuesos y recorrer espacios naturales protegidos como el Parque Natural del Moncayo.

La biodiversidad es la pieza central de todas las actividades de la segunda semana del campus. Estos días, los pequeños se convirtieron en auténticos naturalistas con actividades como un estudio sobre egagrópilas, un taller sobre microinvertebrados en ecosistemas acuáticos, una visita al centro de Unidad de Salud de los Bosques o una jornada de sensibilización y cuidado de la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. Todo ello de una manera lúdica y divertida, potenciando el juego en equipo y el compañerismo.

En estos días, los participantes no solo tuvieron la posibilidad de realizar un anillamiento científico de aves de la mano de profesionales de la ornitología, sino que fueron capaces de diseñar toda una campaña de conservación con camisetas personalizadas.

La última temática que se ha abordado en el campus de La Alfranca es la de valorar nuestro medio rural. Estos días, los jóvenes han podido acercarse a la agricultura, la ganadería y el sistema agroalimentario de nuestro entorno. Una  metodología centrada en los usos tradicionales, el aprovechamiento sostenible del medio y en la cultura y tradición popular. Para ahondar sobre ello, los pequeños pudieron convertirse en artesanos y elaborar instrumentos musicales con cañas. También se pusieron las botas como hortelanos con un taller de huerto en maceta, todo ello con la colaboración de los huertos de la Fundación Rey Ardid. Se convirtieron por un día en locutores de radio en un programa de radio local, jugaron y conocieron los juegos tradicionales de nuestros abuelos y realizaron un taller de compostaje para conocer las técnicas de la reutilización de residuos. Por último, y como colofón, llevaron a cabo una excursión a la granja La Pardina para conocer las técnicas de la elaboración de queso.

Campus La Alfranca
Campus La Alfranca

Pero a parte del aprendizaje y la concienciación ambiental, estos pequeños han tenido tiempo para jugar y compartir con sus compañeros. Por ello, todas las semanas se ha llevado a cabo la GRAN GYMKANA ACUÁTICA de La Alfranca. Sin embargo, uno de los momentos más emotivos del campus tiene lugar con el mural colaborativo. Una propuesta a través de la que los pequeños comparten y expresan de una forma libre lo que ha supuesto para ellos su paso por el campus de La Alfranca.