Skip to main content
Tag

campus

Abiertas las inscripciones para el Campus infantil de verano de La Alfranca 2025

La propuesta está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad y tendrá lugar del 23 de junio al 25 de julio en el entorno natural de La Alfranca.

Pueden realizarse las inscripciones hasta el 18 de junio a través de la web www.laalfranca.com.

Desde este jueves 15 de mayo y hasta el 18 de junio, ya es posible realizar la inscripción para el Campus infantil de verano 2025 de La Alfranca. La propuesta, de carácter ambiental, está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad y tendrá lugar del 23 de junio al 25 de julio en el entorno natural de La Alfranca; puerta de entrada a la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

El campus, que cumple este año su decimosexta edición, tiene como objetivo ofrecer un espacio de disfrute y aprendizaje en la naturaleza para los pequeños durante el periodo vacacional. Una alternativa lúdico educativa, de carácter diario y sin pernocta, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón y desarrollada a través de la empresa pública SARGA.  

La programación ya está disponible y cuenta con una temática ambiental diferente para cada semana. La conservación de la naturaleza, la historia de la finca o el trabajo agroalimentario serán algunos de los temas sobre los que versen las actividades de esta edición del campus y entre las que destacan la yincana de especies amenazadas, el taller de semillas, la confección de un herbario o el campeonato de juegos tradicionales. Además, los participantes podrán disfrutar de otras experiencias como la visita a la granja La Pardina, podrán conocer la labor que se lleva a cabo desde el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y realizar un podcast sobre sus experiencias en el campus. Todo ello dirigido por el equipo de educadores ambientales de La Alfranca.

El horario de la propuesta es de 8.30h (hora de salida del autobús desde la primera parada en Zaragoza) a 15.45h (hora de la última parada de regreso). El precio es de 155€ por familia, 145€ Familias numerosas y monoparentales e incluye la comida, el desplazamiento en autobús desde Zaragoza y todas las actividades.

Las inscripciones al campus se pueden realizar hasta el 18 de junio a través de la web www.laalfranca.com o a través de este enlace.

La protección de la naturaleza será la temática del Campus infantil de verano de La Alfranca 2024

La propuesta está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad y tendrá lugar del 24 de junio al 26 de julio en las instalaciones de La Alfranca.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 19 de junio a través de la web www.laalfranca.com.

El Campus infantil de verano de La Alfranca llevará a cabo su decimoquinta edición del 24 de junio al 26 de julio en esta finca agroambiental situada en Pastriz, propiedad del Gobierno de Aragón. La propuesta regresa, un año más, con el fin de ofrecer una alternativa lúdica y educativa de carácter ambiental para que los más pequeños disfruten del periodo vacacional.

Promovido por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón y dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad, el Campus infantil de verano de La Alfranca pretende potenciar las habilidades sociales de los más jóvenes, el respeto por la naturaleza y el conocimiento del entorno a través de la cooperación y la participación.

La protección de la naturaleza y las amenazas a las que se enfrenta la fauna, la flora y el planeta serán las grandes temáticas bajo las que se desarrollará la edición de este verano. Una experiencia en la que los participantes disfrutarán al aire libre y contarán con talleres, dinámicas, excursiones o actividades en la naturaleza, entre otras. Todo ello dirigido por educadores ambientales de la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

El campus se desarrolla bajo una modalidad de día, sin pernocta y se lleva a cabo en horario de 8.30h a 17.15h. Incluye la comida y el desplazamiento en autobús desde Zaragoza hasta la propia finca. El precio es de 155€ por familia, 145€ familias numerosas y monoparentales.

El periodo de inscripción comienza este lunes 13 de mayo y permanecerá abierto hasta el 19 de junio a través de la web www.laalfranca.com.

Campus La Alfranca, una experiencia inolvidable en plena naturaleza

Este verano, más de 130 jóvenes, entre 6 y 12 años, han disfrutado este verano del Campus medioambiental de La Alfranca.

Excursión a un espacio natural protegido con el campus

Diferentes caras, diferentes edades e historias pero una sensación común: la de haber vivido una experiencia inolvidable en torno a la naturaleza. Tras trece años, La Alfranca se despide un verano más de su Campus Medioambiental de Verano. Cuatro semanas de juegos, encuentros y aprendizajes, en las que más de 130 jóvenes de entre 6 y 12 años, han podido disfrutar experimentando y aprendiendo en un entorno natural.

Al frente de esta propuesta lúdico-educativa, Sole, Alberto, Dani y Virginia.  Son los educadores ambientales de La Alfranca, y los autores del programa, la metodología y las actividades de este campus de verano, uno de los primeros en toda la provincia de Zaragoza dirigido a acercar la educación ambiental a los jóvenes aragoneses.

Aquí, las semanas están divididas por temáticas. La primera, dedicada al paisaje, condujo a los jóvenes por los diferentes ecosistemas de todo Aragón. Un bosque de ribera, un parque urbano o incluso un espacio natural protegido pueden servirnos para descubrir qué tipo de fenómenos se producen en ese lugar, cómo se desarrolla la vida en él o cómo ha influido la mano del hombre, tan solo mirando atentamente su paisaje. En esta semana, pudieron conocer en profundidad lugares tan valiosos como los sotos y galachos del Ebro, especies como el quebrantahuesos y recorrer espacios naturales protegidos como el Parque Natural del Moncayo.

La biodiversidad es la pieza central de todas las actividades de la segunda semana del campus. Estos días, los pequeños se convirtieron en auténticos naturalistas con actividades como un estudio sobre egagrópilas, un taller sobre microinvertebrados en ecosistemas acuáticos, una visita al centro de Unidad de Salud de los Bosques o una jornada de sensibilización y cuidado de la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. Todo ello de una manera lúdica y divertida, potenciando el juego en equipo y el compañerismo.

En estos días, los participantes no solo tuvieron la posibilidad de realizar un anillamiento científico de aves de la mano de profesionales de la ornitología, sino que fueron capaces de diseñar toda una campaña de conservación con camisetas personalizadas.

La última temática que se ha abordado en el campus de La Alfranca es la de valorar nuestro medio rural. Estos días, los jóvenes han podido acercarse a la agricultura, la ganadería y el sistema agroalimentario de nuestro entorno. Una  metodología centrada en los usos tradicionales, el aprovechamiento sostenible del medio y en la cultura y tradición popular. Para ahondar sobre ello, los pequeños pudieron convertirse en artesanos y elaborar instrumentos musicales con cañas. También se pusieron las botas como hortelanos con un taller de huerto en maceta, todo ello con la colaboración de los huertos de la Fundación Rey Ardid. Se convirtieron por un día en locutores de radio en un programa de radio local, jugaron y conocieron los juegos tradicionales de nuestros abuelos y realizaron un taller de compostaje para conocer las técnicas de la reutilización de residuos. Por último, y como colofón, llevaron a cabo una excursión a la granja La Pardina para conocer las técnicas de la elaboración de queso.

Campus La Alfranca
Campus La Alfranca

Pero a parte del aprendizaje y la concienciación ambiental, estos pequeños han tenido tiempo para jugar y compartir con sus compañeros. Por ello, todas las semanas se ha llevado a cabo la GRAN GYMKANA ACUÁTICA de La Alfranca. Sin embargo, uno de los momentos más emotivos del campus tiene lugar con el mural colaborativo. Una propuesta a través de la que los pequeños comparten y expresan de una forma libre lo que ha supuesto para ellos su paso por el campus de La Alfranca.