



El equipamiento volverá a ofrecer servicio de cafetería y restaurante de forma continuada y diaria junto con la tienda que permanecerá abierta todos los fines de semana y festivos.
Este próximo 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día de San Jorge, La Alfranca reabre de forma continuada su bar cafetería. El equipamiento, que ha permanecido cerrado durante unas semanas, volverá a ofrecer servicio de cafetería y restaurante con diversas sugerencias de comida casera. El bar, situado frente al edificio de caballerizas de la histórica finca, mantendrá su esencia y diseño actual pero renueva su imagen en redes sociales. En su instagram, @restaurante_la_alfranca ha expresado su deseo de «que el restaurante sea conocido por su compromiso con la calidad y el uso de ingredientes frescos y locales. Nuestra carta combina platos tradicionales con toques modernos».
Junto a la apertura del servicio de cafetería y restaurante, La Alfranca ha estrenado recientemente una tienda con artículos personalizados de la propia finca. Cuadernos de campo, guías de observación y una completa colección de aves de peluche son alguno de los objetos que se pueden adquirir a partir de ahora en la tienda.
Además, durante estos meses La Alfranca continúa con su oferta de actividades de primavera. A las visitas guiadas al galacho de La Alfranca se suman otras como la ruta geológica con motivo del Día de la Tierra que tendrá lugar este domingo 27 de abril o el taller de ilustración juvenil e infantil en la naturaleza con Santiago Osácar que se llevará a cabo el 4 de mayo. El que lo desee puede completar su visita a la finca con alguna de las exposiciones abiertas: ‘Volando sobre La Alfranca, Naturalezas Sensitivas’ de Fernando Cortés o ‘Cuando el río recupera si espacio LIFE Ebro Resilence’.
También son visitables espacios como el Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón o el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío (CIAR) que abrirán al público de 10.00h a 14.30h y de 16.00h a 19.00h. Junto con estos equipamientos, se podrán visitar edificios históricos tan emblemáticos como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe del S.XVIII, el Convento de San Vicente de Paúl de estilo neogótico, los jardines históricos o las antiguas caballerizas de la finca; así como populares atracciones como el Jardín de Rocas o la Torre Mirador.
Toda la información sobre las actividades en la sección agenda.