Skip to main content

La Alfranca, embajadora del proyecto europeo ECHO Horizon para la investigación y conservación del suelo

By noviembre 11, 2025Noticias

La finca agroambiental participa como puesto de información y punto de reparto de los kits de medición de suelo e ciencia ciudadana.

¿Te gustaría contribuir a la conservación de la naturaleza? ¿Quieres formar parte de un proyecto científico? La Alfranca te invita a participar en el proyecto de ciencia ciudadana ECHO Horizon para la investigación y el cuidado de los suelos. La finca agroambiental es una de las embajadoras de esta iniciativa a nivel europeo a través del reparto de los kits de análisis y actuando como punto de información sobre el funcionamiento.

Para participar solo hay que contactar con el equipo de educadores ambientales de La Alfranca o acercarse a las instalaciones y solicitar el kit de análisis. Una vez en nuestras manos, deberemos registrarnos en la app, seleccionar el lugar de muestreo, tomar las muestras y subir los datos al sistema.

Además de La Alfranca, algunos de los Centros de Interpretación de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón también forman parte del proyecto, ofreciendo información del mismo y repartiendo los kits de análisis. Una participación que facilita el reparto de kits por todo el territorio aragonés. En concreto, los centros que colaboran con el proyecto en estos momentos son Agramonte, en el Parque Natural del Moncayo, Dornaque, en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, Benasque, en el Parque Natural Posets Maladeta y Ansó, en el Parque Natural de los Valles Occidentales. Para recoger el kit el necesario llamar con anterioridad al centro puesto que el invierno permanecen cerrados al público.

Para seleccionar el lugar, puedes considerar tu jardín, tu huerto, un prado cercano, un parque urbano, un jardín comunitario, un césped junto a un parque infantil, un sendero natural, un bosque o una zona verde junto a la carretera, entre otros.

Kit de muestreo de suelos: ¿Qué hay dentro?

Indicadores de salud de suelos

¿Qué es ECHO?

ECHO es una Acción de Investigación e Innovación cofinanciada por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa. Durará 4 años, de junio del 2023 a mayo del 2027.

El objetivo del proyecto es implicar a los ciudadanos a través de un mayor conocimiento, de los suelos mediante el desarrollo de sus capacidades y la mejora de sus conocimientos. Los ciudadanos contribuirán activamente a la recogida de datos del proyecto, promoverán la gestión del suelo y fomentarán un cambio de comportamiento en toda la UE.

ECHOREPO, un repositorio de acceso abierto a largo plazo con un enlace directo a la EUSO, pondrá los datos de la ciencia ciudadana a disposición no sólo de los científicos, sino también del público en general, los responsables políticos, los agricultores, los propietarios de tierras y otros usuarios finales, aportando un valor añadido a los datos existentes y a otras iniciativas pertinentes de seguimiento del suelo. ECHOREPO proporcionará información valiosa sobre el estado de salud del suelo en diversas regiones, ayudando a los ciudadanos a tomar decisiones informadas sobre el uso y la conservación del suelo.

Con 16 socios de toda Europa, entre ellos 10 destacadas universidades y centros de investigación, 4 PYMEs y 2 fundaciones, bajo la coordinación de la Universidad Libre de Bolzano-Bozen, ECHO evaluará 16.500 emplazamientos en distintas regiones climáticas y biogeográficas para alcanzar sus ambiciosos objetivos.

El suelo es un recurso natural no renovable, su degradación y pérdida no es recuperable a escala humana. La salud de los suelos afecta a nuestros alimentos, a lo que bebemos, a lo que respiramos y por tanto a la salud de todos los seres vivos. Un suelo saludable con una carga ideal de carbono orgánico genera las condiciones óptimas de crecimiento, un buen ciclo de nutrientes y una infiltración efectiva de agua y almacenaje.

Comparte en tus redes sociales