La finca regresa este año con propuestas de ocio para toda la familia y actividades ambientales como talleres y paseos interpretados.

La Alfranca acaba de publicar su nuevo programa de actividades para los próximos meses de otoño. Desde principios de septiembre y hasta el mes de diciembre, la finca acogerá un buen número de propuestas de ocio familiar y experiencias ambientales como talleres de ilustración en la naturaleza, anillamientos de aves o paseos interpretados por la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.
Promovido por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, el programa de otoño de La Alfranca tiene como objetivo contribuir a la educación y sensibilización ambiental y promover un ocio activo y saludable para todas las edades. Solo el año pasado, más de 17.600 personas pasaron por esta finca histórica dedicada a la investigación y divulgación agroambiental.
La programación de este otoño contará con las habituales visitas guiadas al galacho de La Alfranca que se llevarán a cabo todos los fines de semana y festivos. El 21 de septiembre tendrá lugar la actividad especial Redescubriendo el soto; una experiencia que permitirá al visitante adentrarse en las dinámicas del río. En el mes de octubre, la finca acogerá su popular anillamiento de aves (5 de octubre), un taller de magia (19 de octubre) y el Festival Climático del Humor Ecocomedy, en el marco de la Aragón Climate Week. Ya en noviembre, La Alfranca realizará un recorrido literario por la naturaleza (9 de noviembre) y un taller de ilustración impartido por Santiago Osácar (23 de noviembre). Además, el 16 de ese mes, La Alfranca volverá a vibrar con la carrera Ambar Ebro Vida que discurre por La Cartuja, Movera y el Camino Natural de La Alfranca. Para cerrar el programa, el 14 de diciembre, la finca contará con una singular actividad bajo el nombre Semblanza biográfica y entrevista virtual al botánico aragonés Mariano Lagasca.
La oferta de actividades se suma a otros recursos ya existentes en la finca como los Centros de Interpretación del Medio Natural de Aragón y de la Agricultura y el Regadío, visitables gratuitamente todos los fines de semana y festivos en horario de mañana y tarde (salvo el 12 de octubre que las instalaciones se mantendrán cerradas), así como los elementos históricos de la finca como el Convento de San Vicente de Paúl, el Jardín de Rocas o los jardines del Palacio de los Marqueses de Ayerbe; todo ello declarado Bien de Interés Cultural desde 2001. Para visitar estos últimos, La Alfranca pone a disposición visitas históricas organizadas para grupos.
A su vez, la finca mantiene el servicio de alquiler de salas para la realización de actos, reuniones y conferencias. Equipamientos que pueden reservarse a través de la web donde también se encuentra el catálogo informativo con las prestaciones de cada uno de estos espacios.
Para complementar la experiencia del visitante, el bar de La Alfranca ofrece servicio de cafetería y restaurante en horario de mañana y tarde. Más información en www.laalfranca.com.
