Skip to main content
Tag

La Alfranca

Regresan las visitas guiadas al Galacho de la Alfranca

La finca agroambiental abrirá sus puertas de nuevo a partir del 28 de enero, fecha en la que retomará sus habituales visitas guiadas por la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

A partir de este sábado, 28 de enero, La Alfranca recupera su actividad. La finca dedicada a la divulgación e investigación agroambiental, propiedad del Gobierno de Aragón, vuelve a abrir sus puertas tras unas semanas de parón navideño.

A partir de ese fin de semana, volverán a ser visitables el Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón y el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío. Además, vuelve a poner a disposición del público la atención al público. Un servicio que permite enriquecer la experiencia del visitante ofrenciéndole información acerca de infraestructuras y monumentos presentes en la finca como la torre mirador, el Jardín de Rocas o el Palacio de los Marqueses de Ayerbe.

Visitas guiadas al galacho

Además, La Alfranca retoma sus populares visitas guiadas al galacho. Este recorrido, llevado a cabo por educadores ambientales de la Red Natural de Aragón, permite al visitante entrar en una zona restringida de la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro y conocer más, acerca de sus valores naturales. De forma gratuita, y durante una hora y media, es posible conocer parte de la riqueza faunística y botánica de este espacio natural protegido y contemplar, desde uno de sus observatorios, la avifauna propia de estos ecosistemas de ribera. Las visitas se llevan a cabo en tres pases y es necesario reservar previamente.

De este modo, La Alfranca da el pistoletazo de salida a una nuevo programa de actividades de ocio y divulgación ambiental. Una campaña que comenzará con el lanzamiento del Programa de Primavera a principios de marzo. Actuaciones musicales, creaciones artísticas, actividades ambientales y propuestas culturales serán algunos de los ejes centrales del nuevo cartel que se podrá disfrutar desde el comienzo de primavera en La Alfranca.

El bar de La Alfranca cierra sus puertas hasta finales de enero

Bar cafetería La Alfranca

El servicio de cafetería y restaurante retomará su actividad habitual en torno al 20 de enero según lo previsto.

Bar-cafetería La Alfranca

Desde este viernes 30 de diciembre, el bar-cafetería de La Alfranca cierra sus puertas al públicos. El servicio, que también ofrecía comidas y almuerzos, retomará la actividad previsiblemente en torno al 20 de enero. Este espacio, destinado a los usuarios y visitantes de la finca con servicio de cafetería y restaurante, ofrece cocina casera con productos locales para cualquier tipo de evento o celebración.

A partir de finales de enero, el bar volverá a su horario habitual de mañana y tardes, ofreciendo así un servicio complementario a todo aquel que quiera disfrutar de esta finca dedicada a la divulgación agroambiental.

La Alfranca cierra sus puertas este fin de semana hasta finales de enero

Centro del Medio Natural de Aragón (La Alfranca)

Las visitas a los galachos regresarán como es habitual a finales de enero y los centros de interpretación del Medio Natural de Aragón y del Agua y el Regadío volverán a abrirse al público.

A partir de este fin de semana, 17 y 18 de diciembre, La Alfranca cierra sus puertas al público. Lo hará durante un mes aproximadamente, coincidiendo con la temporada navideña. Un parón que servirá para poner a punto las instalaciones de cara a la próxima campaña que arrancará con la presentación del programa de actividades de otoño 2023.

Se prevé que la finca vuelva a estar abierta al público el último fin de semana de enero. A partir de entonces, se retomarán las habituales visitas guiadas a la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. Un recorrido guiado por un educador ambiental a través del que se recorre una zona restringida de este Espacio Natural Protegido. A partir de entonces, las visitas se realizarán todos los fines de semana y festivos en tres pases: 10:15h || 12:30h || 16:00h.

Además, desde finales de enero, volverán a ser visitables el Centro de Interpretación del Medio Natural de Aragón, dedicado a la divulgación de los valores naturales de los diferentes ambientes y ecosistemas de nuestra región, como el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío, dirigido a acercar la evolución de las técnicas agrícolas a lo largo de la historia, podrán visitarse de forma libre y gratuita en horario de 10.00h a 14.30h y de 15.30h a 18.00h.

Esta oferta habitual se complementará con el programa de actividades especiales que se anunciará en las próximas semanas.

La Alfranca se prepara para acoger la sexta edición de la carrera Ambar Ebrovida

Corredores en el tramo de La Alfranca 2021

Este domingo 20 de noviembre, la finca volverá a acoger un evento deportivo que reúne a más de 1.000 corredores y numerosos espectadores.

En La Alfranca ya está todo preparado para acoger, este domingo 20 de noviembre, una de las citas deportivas más importantes del año. La carrera Ambar Ebrovida La Cartuja – Movera – La Alfranca celebra su sexta edición con su habitual prueba de tres modalidades: 5k, 11k y 21k y una importante novedad: la incorporación de una andada popular de 5 kilómetros para aquellos que quieran sumarse a esta cita deportiva.

El recorrido de la carrera atravesará zonas como el Anillo Verde, la pasarela del Bicentenario o la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, espacio natural protegido de la Red Natural de Aragón y, por supuesto, la finca de La Alfranca en donde transitarán por los jardines del Palacio de Los Marqueses de Ayerbe, entre otros. Para alcanzar el punto de meta, los corredores deberán atravesar la finca La Alfranca donde, como es habitual, encontrarán puntos de avituallamiento.

El punto de salida y meta estará ubicado en el camino Huerta Honda de La Cartuja Baja, en las inmediaciones del pabellón municipal, donde se dispondrán todos los servicios y se ofrecerá una comida popular al finalizar. El evento, organizado por la Junta Vecinal de La Cartuja Baja y el Club Deportivo Los Galachos, cuenta este año con el patrocinio de Ambar bajo la dirección técnica de Fartleck Sport y la colaboración de otras muchas empresas e instituciones como La Alfranca, Gobierno de Aragón o Zaragoza Deporte.

Según datos oficiales, en esta edición el número de inscritos se sitúa en torno a los 990, de los cuales 290 correrán en la modalidad 21k. La hora de salida será la 10.00h desde La Cartuja.

Toda la información del recorrido, las salidas y la normativa en www.carreraebrovida.com.

La Alfranca presenta una nueva edición de su programa de ocio y cultura para este otoño

UA-LA. Espectáculo en La Alfranca.

 El cartel incorpora una variada oferta de eventos y actividades que arrancarán este fin de semana con la celebración de la XII Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola.

Cartel de actividades de otoño en La Alfranca
Cartel de actividades de otoño en La Alfranca

Espectáculos, exposiciones, eventos deportivos o actividades en la naturaleza son algunas de las propuestas que tendrán lugar en los próximos meses en La Alfranca con motivo del lanzamiento de su nuevo programa de otoño. Una edición que incorpora importantes novedades, con las que la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón reafirma su apuesta por el ocio y la cultura como vehículo para acercar este espacio dedicado a la divulgación ambiental al público en general.

Una feria con sabor aragonés

La agenda Otoño 2023 de La Alfranca arrancará este mismo fin de semana, 3 y 4 de septiembre, con la celebración, por primera vez, de la XII Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola. La muestra, organizada por la Red de Semillas de Aragón, repara este año en espacios como el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío (CIAR) en donde se llevarán a cabo catas, talleres, actuaciones musicales, jornadas técnicas y el habitual mercado agroecológico, entre otras muchas.

Actividades en la naturaleza

Coincidiendo con la feria, desde este fin de semana también se retoma una de las actividades más populares del espacio: sus habituales visitas guiadas al galacho de La Alfranca. Una actividad gratuita de educación ambiental que se desarrolla todos los fines de semana y festivos en varios pases.

A mediados de septiembre La Alfranca llevará a cabo ‘Encuentros en el camino natural’; una propuesta de ocio activo para conocer, a través de un paseo interpretado, el Camino Natural de La Alfranca. Siguiendo con las actividades en la naturaleza, el 1 de octubre, tendrá lugar un anillamiento científico de aves. Una actividad dirigida por técnicos de SARGA, con la que se conmemorará el Día Internacional de la Aves. Ya en los meses de octubre y noviembre, La Alfranca nos ofrece varias alternativas teatrales de temática medioambiental como ECO, ECO, Cuentos ecológicos’, del artista Roberto Malo o el Ecoteatro ‘Historias desde el verde’ de la compañía Maricuela, con motivo de la celebración de la II Aragón Climate Week.

Este otoño, más cultura y deporte

Los eventos culturales también regresan a La Alfranca este otoño. El palacio de los Marqueses de Ayerbe acoge hasta el 13 de noviembre la exposición etnográfica ‘La vida franca’; una mirada al pasado que muestra la vida de los colonos que poblaron esta finca a mediados del siglo XX.

Muy cerca, en el Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío se exponen las obras del artista aragonés Nacho Arantegui. Una muestra de arte contemporáneo inspirada en la naturaleza. Además, La Alfranca alberga de forma permanente las exposiciones sobre el medio natural de Aragón y la evolución de la agricultura y el regadío en la Comunidad.

Para cerrar el programa de otoño, la finca vuelve a acoger uno de los eventos deportivos más importantes de la provincia de Zaragoza: el Gran Premio La Cartuja-Movera-La Alfranca. Una carrera que el pasado año contó con una participación superior a los 1.000 corredores y que este año se desarrolla bajo el nombre AMBAR EBROVIDA con sus tres modalidades habituales: 5k, 11k y 21k.

Descarga el cartel completo

 Toda la información y reservas de las actividades en www.laalfranca.com

VI Carrera Ambar Ebrovida La Cartuja – Movera – La Alfranca

Cartel carrera

Regresa una de las citas deportivas más importantes de la provincia de Zaragoza. La Carrera Ambar Ebrovida La Cartuja – Movera – La Alfranca celebra su sexta edición con su habitual prueba de tres modalidades: 5k, 11k y 21k y una importante novedad: la incorporación de una andada popular de 5 kilómetros para aquellos que quieran sumarse a esta cita deportiva.

El recorrido de la carrera atravesará zonas como el Anillo Verde, la pasarela del Bicentenario o la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, espacio natural protegido dentro de la Red Natural de Aragón. Para alcanzar el punto de meta, los corredores deberán atravesar la finca La Alfranca donde, como es habitual, encontrarán puntos de avituallamiento.

El punto de salida y meta estará ubicado en el camino Huerta Honda de La Cartuja Baja, en las inmediaciones del pabellón municipal, donde se dispondrán todos los servicios y se ofrecerá una comida popular al finalizar. Detalles que ha dado a conocer hoy la concejala delegada de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Cristina García, el asesor técnico de la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Muñoz, el presidente del Club Deportivo Los Galachos, Juan Diego Díaz-Maroto, el alcalde del barrio rural de La Cartuja Baja, José María Lasaosa, el director técnico de Fartleck Sport, Víctor Conchillo, y el director de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad de Cervezas Ambar, Enrique Torguet en la presentación del evento que ha tenido lugar en la sede de Cervezas Ambar. La empresa aragonesa se ha sumado este año como principal patrocinador del evento.

Las inscripciones se pueden formalizar ya a través de la página web www.carreraebrovida.com, donde también está disponible el reglamento oficial de la carrera.

La Alfranca volverá a acoger, un año más, la carrera Ebrovida

Presentación carrera La Alfranca

El evento deportivo, que celebra este año su sexta edición, reunirá a cientos de amantes del atletismo en torno a una prueba que recorre diferentes entornos naturales de la provincia de Zaragoza.

 

Presentación carrera La Alfranca
Presentación carrera

 

Un año más, el atletismo regresa a La Alfranca. Bajo el nombre de Ambar Ebrovida La Cartuja – Movera – La Alfranca, este esperado evento deportivo, que cumple este año su sexta edición, volverá a reunir a cientos de amantes del deporte en torno a una prueba que recorre algunos de los entornos naturales de la provincia de Zaragoza.

 

La carrera, que registró el año pasado una participación de más de 1.000 corredores, tendrá lugar el domingo 20 de noviembre. Contará con sus tres clásicas modalidades: 5k, 11k y 21k y con actividades paralelas para el público familia. Como novedad, este año la prueba incorpora una andada popular de 5 kilómetros para aquellos que quieran sumarse a esta cita deportiva.

 

El recorrido de la carrera atravesará zonas como el Anillo Verde, la pasarela del Bicentenario o la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, espacio natural protegido dentro de la Red Natural de Aragón. Para alcanzar el punto de meta, los corredores deberán atravesar la finca La Alfranca donde, como es habitual, encontrarán puntos de avituallamiento.

 

El punto de salida y meta estará ubicado en el camino Huerta Honda de La Cartuja Baja, en las inmediaciones del pabellón municipal, donde se dispondrán todos los servicios y se ofrecerá una comida popular al finalizar. Detalles que ha dado a conocer hoy la concejala delegada de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Cristina García, el asesor técnico de la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Muñoz, el presidente del Club Deportivo Los Galachos, Juan Diego Díaz-Maroto, el alcalde del barrio rural de La Cartuja Baja, José María Lasaosa, el director técnico de Fartleck Sport, Víctor Conchillo, y el director de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad de Cervezas Ambar, Enrique Torguet en la presentación del evento que ha tenido lugar en la sede de Cervezas Ambar. La empresa aragonesa se ha sumado este año como principal patrocinador del evento.

 

Un acontecimiento que está promovido y organizado por la Junta Vecinal de La Cartuja y el Club Deportivo Los Galachos, con la colaboración de la Junta Vecinal de Movera, bajo la dirección técnica de Fartleck Sport y el control técnico del comité territorial de jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo. El circuito de 5 kilómetros, homologado por la Real Federación Española de Atletismo, será la sede del Campeonato de Aragón de 5K en ruta.

 

Más de 25 entidades colaboran para hacer posible la celebración de esta carrera popular, que tiene como objetivo la puesta en valor del patrimonio natural existente a orillas del río Ebro, muy próximo a la capital, dar a conocer el Camino Natural de La Alfranca y fomentar la actividad deportiva y hábitos saludables en la población activa.

 

La jornada estará acompañada de una programación de actividades para toda la familia. Para facilitar la conciliación familiar, habrá servicios de guardería, ludoteca, actividades para adolescentes, hinchables, sorteos y comida popular.

 

 Las inscripciones se pueden formalizar ya a través de la página web www.carreraebrovida.com, donde también está disponible el reglamento oficial de la carrera.

 

Carrera La Alfranca 2022

 

 

 

Programa de otoño de La Alfranca 2022

Programa otoño La Alfranca 2022

La Alfranca presenta una nueva edición de su programa de ocio y cultura para este otoño. El cartel incorpora una variada oferta de eventos y actividades que arrancarán este fin de semana con la celebración de la XII Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola.

Espectáculos, exposiciones, eventos deportivos o actividades en la naturaleza son algunas de las propuestas que tendrán lugar en los próximos meses en La Alfranca con motivo del lanzamiento de su nuevo programa de otoño. Una edición que incorpora importantes novedades, con las que la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón reafirma su apuesta por el ocio y la cultura como vehículo para acercar este espacio dedicado a la divulgación ambiental al público en general.

 

Cartel otoño La Alfranca

Cartel otoño La Alfranca